Este 12 de mayo se podrá observar la Luna de las flores o microluna.
La llegada de la próxima Luna llena en mayo, conocida tradicionalmente como “Luna de flores”, según un tradicional calendario indio norteamericano, marca no solo un evento visualmente cautivante sino también un punto de referencia en el calendario astronómico del año.
Una microluna ocurre cuando la Luna llena o nueva coincide con el apogeo, el punto más lejano de su órbita alrededor de la Tierra, a unos 405.000 kilómetros de distancia. En contraste, el perigeo es el punto más cercano, con apenas 360.000 kilómetros, mientras que la distancia media entre la Tierra y la Luna ronda los 382.500 kilómetros.
El fenómeno, observable a simple vista desde cualquier ciudad del mundo, tendrá lugar el 12 de mayo y alcanzará su fase completa a las 16:56 GMT (13:56 hora argentina)
Según explica la NASA, la Luna aparecerá llena durante unos tres días alrededor de la hora mencionada. En las tradiciones inglesas, también se la conoció como la “luna de leche”, reflejando costumbres agrícolas de la Edad Media.
A pesar de su nombre evocador, la Luna de flores no muestra un color especial. Sin embargo, cuando aparece cerca del horizonte, puede lucir tonalidades entre amarillas y anaranjadas debido a la dispersión de la luz solar en la atmósfera.