El Gobierno Nacional dio de baja varias pensiones por discapacidad en Jujuy.
La Defensoría del Pueblo explicó que no se trata de casos donde las personas no cumplan con los requisitos médicos, sino de beneficiarios que no asistieron a las audiencias convocadas por el gobierno nacional debido a fallas en las notificaciones, especialmente en zonas del interior, sobre todo de la Quebrada y la Puna.
La Defensoría ya contabiliza más de 30 casos de personas que fueron afectadas por esta situación y aclararon que en todos ellos los beneficiarios tenían una pensión legalmente otorgada.
Las personas afectadas pueden acercarse a Casa Central o a las delegaciones de la Defensoría en el interior de la provincia. Deben presentar historia clínica actualizada, informes médicos, DNI y constancia de CUIL. La intención es que quienes no fueron debidamente notificados puedan solicitar una nueva instancia de evaluación médica.
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), a cargo del abogado Diego Spagnuolo, avanza con la auditoría sobre el universo de 1.000.000 de beneficiarios de una Pensión No Contributiva por Discapacidad Laboral. Hasta ahora, el 60 % de las personas no se presentaron a verificar los requisitos y asegurar que las pensiones sean otorgadas únicamente a quienes lo necesitan. Hasta la fecha, a 65.230 personas se les suspendió el beneficio por diferentes irregularidades. Otras 8.207 renunciaron a la asignación estatal de forma voluntaria para evitar un posible juicio, ya que no cumplían con los requisitos. Se dieron de baja 6.643 beneficios más porque los titulares habían fallecido, pero un familiar seguía cobrando la transferencia social.
En total, el Estado dejó de abonar 80.080 Pensiones No Contributivas por Discapacidad Laboral. Solo esas bajas significan un ahorro de más de $23.143.120.000.