24SieteNiticias.com

Imputaron a más de 40 policías por la represión en Purmamarca

Imputaron a más de 40 policías por la represión en Purmamarca

El Ministerio Público de la Acusación imputó a más de 40 efectivos policiales por la represión en Purmamarca, ocurrida en el 2023.

La imputación se dio en el marco de las protestas sociales que se levantaron por la aprobación de la reforma constitucional sucedida en el año 2023, uno de los episodios más tristes de esos días sin dudas fue el violento enfrentamiento que se dio en la intersección de Ruta 9 y 52, en el ingreso a Purmamarca.

En aquella oportunidad un fuerte operativo policial irrumpió en el corte de ruta que proponían los manifestantes y se produjo una salvaje represión a integrantes de comunidades originarias.

Una de las abogadas querellantes, Silvana Llanes dijo que lo único que está haciendo la Justicia es revictimizar a quienes fueron heridos en aquella jornada negra para la provincia. Criticó la carátula remarcando que hay pruebas suficientes para señalar que se trata de tentativas de homicidio o delitos de lesa humanidad. Remarcó que continuarán hasta las últimas consecuencias “para que paguen los verdaderos culpables” de lo acontecido, haciendo mención al entonces jefe de Estado provincial y su cúpula en el Ministerio de Seguridad y Policía.

“La verdad que esto revictimiza a las víctimas porque no hay protocolo, quedó claro que no había protocolo antidisturbio o protocolo para que utilicen esas armas y no estaban preparados tampoco para utilizar esas armas, lo que hicieron es disparar directamente a la cara. Cuando sabemos que cuando se utiliza este tipo de armas, ya sea de gastos lacrimógenos o de bala de goma, no tienen que disparar a la cara o del torso para abajo. Acá hicieron desmanes. La verdad que poner un carácter de visiones leves, la investigación dista mucho de ser una investigación seria. Nosotros vamos a presentarnos como querella autónoma, vamos a hacer nuestra propia acusación, y lejos del delito, para nosotros es una tentativa de homicidio. Es más, teniendo en cuenta que se trata del Estado en contra de la propagación civil, eso ya roza el delito de lesa humanidad. Lesiones leves es una carátula que no condice con la gravedad del hecho, fue una cacería humana”, sostuvo la abogada.

A su vez detalló que está semana llegará Amnistía Internacional con un informe “lo cual va a acelerar absolutamente todos los hechos denunciados. Repito, nos da una vergüenza ajena que el Ministerio Público de la Acusación, con semejantes imágenes, con toda la prueba recabada, que justamente estos testigos confirman, intentando cubrir, porque acá están cubriendo un montón de gente. Vamos por la cabeza de la serpiente, como lo digo siempre, porque la verdad es que Gerardo Morales es el que dañó y que todos los funcionarios, funcionales a él, siguen dañando. Y con esto y la falta de objetividad en una investigación. Es una vergüenza y no vamos a parar hasta que paguen los que tengan que pagar. Acá, a las claras y son sobradas las pruebas que se tiene y no, no entiendo por qué no avanzan con las imputaciones reales. Esta investigación lo único que hace es revictimizar a las víctimas, revictimizar a los lesionados de las comunidades. Hay que reivindicar a las hermosas comunidades, porque acá lo único que se hace es faltarles el respeto”.

Te puede interesar

Labraron 120 multas por alcoholemia 

Editor

SAME atiende cada día entre 10 y 15 consultas por salud mental 

Editor

Docentes universitarios anunciaron un nuevo paro 

Editor