24SieteNiticias.com

Descubren una especie humana desconocida 

Descubren una especie humana desconocida 

Un equipo internacional de paleontólogos descubrió trece dientes fosilizados que datan de entre 2.800.000 y 2.600.000 de años, lo que los convierte en algunos de los restos más antiguos jamás encontrados de nuestros antepasados.

Sin embargo, lo más llamativo no es su antigüedad, sino lo que representan: los dientes no encajan con ninguna especie conocida, ni con los Australopithecus afarensis (como la famosa Lucy) ni con Australopithecus garhi. Todo apunta a que estamos ante una especie completamente nueva del género Australopithecus, aún sin nombre oficial.

El estudio, publicado en la revista Nature, sitúa estos fósiles en el yacimiento de Ledi-Geraru, una zona que ya había dado mucho que hablar en 2013, cuando se descubrió allí una mandíbula atribuida al Homo más antiguo conocido hasta la fecha. Ahora, los nuevos hallazgos revelan algo aún más impactante: este australopiteco desconocido convivió en el mismo lugar y al mismo tiempo con los primeros representantes del género Homo.

Los dientes pertenecen a distintos individuos y fueron encontrados en varias capas geológicas bien datadas gracias a la ceniza volcánica que cubre el terreno. Esto ha permitido a los investigadores ubicar con precisión su antigüedad. Tres de los dientes pertenecen a Homo, con fechas de entre 2.780.000 y 2.590.000 años. Los otros diez corresponden al misterioso australopiteco, datado en unos 2.630.000 años.

Estos datos indican que, hace unos 2.600.000 de años, al menos tres linajes humanos coexistían en el este de África: Homo, Australopithecus garhi y esta nueva especie hallada en Ledi-Geraru. A ellos habría que añadir el Australopithecus africanus en el sur del continente y Paranthropus en regiones hoy situadas en Kenia y Tanzania. Todo ello dibuja un escenario de diversidad evolutiva mucho mayor del que durante años se enseñó en las escuelas.

El hallazgo ha generado entusiasmo, pero también escepticismo en parte de la comunidad científica. Algunos expertos sostienen que las diferencias dentales podrían deberse simplemente a la variabilidad natural dentro de una misma especie. Otros creen que es posible que estos fósiles representan una fase evolutiva intermedia entre Lucy y Australopithecus garhi. Sin embargo, el equipo responsable del descubrimiento mantiene que las diferencias son lo bastante significativas como para pensar en una nueva especie.

Te puede interesar

Descubren un tratamiento para regenerar los dientes

Editor

Desarrollaron un sistema de ultrasonido que purifica el agua 

Editor

Descubren qué hay en el centro de la luna 

Editor