24SieteNiticias.com

Comunidades originarias denuncian un posible desalojo 

Comunidades originarias denuncian un posible desalojo 

La comunidad indígena Pukara denunció que en horas de la noche del martes, efectivos de Infantería comenzaron a desplegarse en Tilcara, por lo que temen que hoy se concrete el desalojo.

La comunidad denuncia que este accionar desconoce acuerdos, normas y derechos, y advierte que se trata de una maniobra impulsada por intereses privados y complicidades judiciales, que amenaza directamente a familias enteras, niños y adultos mayores, dejándolos sin hogar ni resguardo.

“Pedimos a la sociedad, a los organismos de derechos humanos y a las autoridades provinciales y nacionales que se pronuncien de forma urgente. No queremos violencia, queremos diálogo y respeto por nuestra historia y nuestro territorio”, expresaron representantes de la comunidad.

Pese a contar con personería jurídica (Resolución SPI-0042/2016) y Carpeta Técnica RETECI, que reconoce la ocupación ancestral del territorio, la Jueza Marisa Rondón volvió a dictar la orden de despojo, tal como lo hizo en 2016.

La magistrada favorece a la familia terrateniente Álvarez Prado,a pesar de que ya han fallecido, por lo que es el abogado Gustavo Fiad quien pretende se cumpla con el desalojo, basándose en un supuesto contrato de arriendo firmado por Dionisio Montoya, desde la comunidad aclararon que el comunero no sabe leer ni escribir, por lo que fue engañado.

Melina Montoya, integrante de la comunidad puso en duda sobre las tierras que son reclamadas y aseveró “no sabemos como hacen ellos para obtener con tanta facilidad papeles ilegales, ni siquiera es el lugar donde dice ser”, además de señalar que no se respeta los derechos indígenas.

De esta manera, el pueblo indígena Pukara apunta a la resolución de la Jueza Rondón y advierte que con esta medida se desconoce acuerdos, normas y derechos.

“Pedimos a la sociedad, a los organismos de las autoridades de derechos humanos provinciales y nacionales que se pronuncien de forma urgente. No queremos violencia, queremos diálogo y respeto por nuestra historia y nuestro territorio”, expresaron representantes de la comunidad.

Te puede interesar

Convocan a una marcha en Jujuy por el triple feminicidio 

Editor

Denuncian despidos en el Parque Industrial de Perico 

Editor

El miércoles 1 de octubre inicia el cronograma de pagos de la Administración Pública

Editor