24SieteNiticias.com

Anunciaron el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos” 

Anunciaron el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos” 

El Gobierno Nacional anunció el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”.

Se trata de un nuevo proyecto de blanqueo, también denominado re-monetización o nuevo régimen, que busca facilitar el uso en la economía doméstica de dólares no declarados.

El objetivo del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los argentinos, es remonetizar la economía con los dólares que los argentinos tienen “en el colchón”. Se trata de dólares que no fueron declarados, en gran medida comprados como atesoramiento en el mercado del blue. Con esto, el Gobierno le da un nuevo impulso a la idea de “dolarización endógena” a la que aspira el Presidente Javier Milei.

El titular de ARCA, Juan Alberto Pazo, explicó que se derogarán los regímenes de información por el cual los comercios deben informar todas las operaciones que realicen. Tampoco estarán alcanzadas las ventas de autos usados, las expensas menores a $32.000, entre otras operaciones. Escribanos y agentes inmobiliarios no deberán brindar información al organismo recaudador.

Asimismo, se elevó el monto a partir del cual ARCA controlará las transferencias, que será de hasta $50.000.000, y el retiro en efectivo será de hasta $10.000.000. Las personas físicas podrán acordar depósitos a plazo fijo hasta $100.000.000 y las jurídicas hasta $30.000.000 sin verificación del ente. En tanto que los bancos tendrán prohibido exigir una declaración jurada a sus clientes.

Las nuevas medidas del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos son las siguientes:

  • Régimen informativo para compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para CONSUMOS PERSONALES. Hasta hoy las administradoras de tarjetas de crédito le informan a ARCA todas las compras que hace una persona usando ese medio de pago. Desde ahora no se van a informar más, por lo que el monto de los consumos personales va a estar resguardado como toda información privada.
  • El CITI Escribanos (Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes), un sistema de información implementado por la ex (AFIP), a través del cual los escribanos debían reportar mensualmente determinadas operaciones notariales. Desde ahora, los escribanos ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
  • El régimen informativo de compra-venta de vehículos usados (rodados). Desde ahora, los concesionarios no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
  • El régimen informativo de pago de expensas (hoy informaba a partir de $32.000). A partir de ahora, las administradoras de consorcios no deberán reportar más el pago de expensas a ARCA.
  • Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). A partir de ahora, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta
  • El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora, los proveedores de servicios públicos y telefonía, no deberán reportar más a ARCA dichos consumos.

Te puede interesar

La construcción mejoró 0,5% 

Editor

Milei felicitó a Maria Corina Machado por el Premio Nobel de la Paz

Editor

Docentes universitarios anunciaron un nuevo paro 

Editor